El proceso para el pago de los impuestos en los Estados Unidos puede ser bien sencillo, o puede complicarse en otras ocasiones. Es por esto que es muy importante que no solo confíes en tu contador, sino que también conozcas algunos detalles importantes.
Por ejemplo, uno de los formularios más comunes que se utiliza para el pago de impuestos es el Formulario 1099. Este formulario se utiliza para informar al gobierno sobre los ingresos que una persona recibe por un empleo que no es lo que llamaríamos tradicional. Si al menos por un tiempo estuviste trabajando por cuenta propia o recibiste dinero de alguien que no era tu empleador, es probable que hayas declarado tus impuestos con este formulario.
Precisamente en este artículo vamos a responder a varias preguntas comunes acerca del Formulario 1099 para ayudarte a entender cómo funciona y estés consciente de su importancia.
¿Qué es un formulario 1099?
El Formulario 1099 es un documento que se utiliza para declarar ingresos de un empleo en el que no recibes remuneración directamente de un empleador. En este tipo de empleo podemos incluir funciones tales como contratista independiente, cuentapropista o cualquier otro tipo de pago fuera de un empleo con salario fijo.
No tienes que preocuparte por tener que llenar este formulario, ya que la persona o entidad que te realizó el pago es la encargada de enviar el formulario 1099 al IRS. No obstante, sí deberías exigir una copia para que puedas entregarla a tu contador para poder declarar tus impuestos de la manera correcta.
¿Hay varios tipos de formularios 1099?
En todo este artículo nos vamos a estar mencionando de manera general ¨el Formulario 1099¨, pero la realidad es que existen varios tipos de este formulario, y cada uno tiene una función distinta. A continuación vamos a abordar los más comunes:
Tipos de Formulario 1099
1- 1099-MISC: Pagos a contratistas independientes, cuentapropistas y otras personas que no se consideran empleados. También se utiliza para reportar pagos de alquiler, premios, la lotería, etc.
2- 1099-NEC: Es similar al 1099-MISC. Se reintrodujo en año 2020 para reportar los pagos a trabajadores independientes y no incluye las otras categorías incluidas en el 1099-MISC.
3- 1099-INT: Ingresos por intereses de más de $10 en unl año que te otorgan bancos u otras instituciones financieras
4- 1099-DIV: Reporte de dividendos y distribuciones de fondos mutuos o acciones.
5- 1099-B: Informe sobre las ganancias o pérdidas de capital de la venta de acciones, bonos, fondos mutuos, etc.
6- 1099-R: Informe sobre las distribuciones de pensiones, anualidades, cuentas de retiro como el (IRA), el 401(k), entre otras.
7- 1099-C: Informe sobre la cancelación de una deuda por más de $600 por la institución que te había ofrecido el préstamo.
8- 1099-S: Reporte de las transacciones relacionadas con la venta de propiedades inmuebles.
9- 1099-K: Lo utilizan plataformas de pagos como PayPal, Venmo o tarjetas de crédito para reportar transacciones de ventas de bienes y servicios que se realizan por medio de estas plataformas, siempre que el pago exceda los $600.
¿Quién debería utilizar un formulario 1099?
El Formulario 1099 lo utilizan principalmente personas que no son empleados directos de una empresa, sino que más bien trabajan por cuenta propia. Generalmente, las personas que suelen recibir un pago que debe declararse por medio de este formulario son.
- Contratistas independientes
- Cuenta propistas
- Propietarios de pequeños negocios:
- Inversionistas
Es importante que tengas en cuenta que siempre que recibas en el año más de $600 de una persona o empresa, no importa qué servicio o producto hayas ofrecido, ellos están obligados a crear un Formulario 1099 para reportar esos pagos.
¿Cuál es la diferencia entre un W-2 y un 1099?
Ahora que sabes qué es un Formulario 1099, consideramos importante abordar la diferencia entre este formulario y el Formulario W-2, que es por mucho el más conocido.
El Formulario W-2 lo utilizan los empleadores para reportar los salarios que le han pagado durante el año a sus empleados. No importa si estos trabajan a medio tiempo o a tiempo completo. Este formulario muestra cuánto dinero ganó el empleado durante el año y cuánto se dedujo de sus impuestos como el Seguro Social, el Medicare y los impuestos federales.
Por otra parte, como mencionamos antes, el Formulario 1099 se utiliza cuando no eres un empleado de una empresa, sino un contratista independiente o trabajador por cuenta propia. La persona o institución que te pagó no realiza ningún tipo de deducción de ese pago con el fin de pagar impuestos; lo que implica que tú eres responsable de declarar también por tu parte cuánto ingresaste y determinar cuánto debes pagar en cuestión de impuestos.
¿Cuáles son las deducciones que se pueden utilizar en un formulario 1099?
Cuando recibes un Formulario 1099, debes pagar impuestos sobre esos ingresos. Sin embargo, también tienes la opción de deducir ciertos gastos relacionados con los servicios o productos que ofreces. A continuación te mostramos algunos ejemplos de deducciones que podrías aprovechar si declaras tus impuestos por medio de un Formulario 1099:
- Gastos del negocio: Puedes deducir gastos como la renta de la oficina, suministros, equipos de oficina, electricidad, depreciación de equipos con vida útil, etc.
- Gastos del vehículo: Si utilizas tu auto para tu trabajo, puedes deducir todos los costos relacionados con el uso de este vehículo tales como la gasolina, el mantenimiento, el seguro, tolls, parqueo, etc.
- Gastos de internet y teléfono: Si el uso de tu teléfono y/o el internet es esencial para tu trabajo, también puedes deducir una parte de esos costos.
- Educación continua: Si tomas cursos, asistes a seminarios o compras materiales educativos relacionados con tu trabajo, puedes considerar esos gastos como deducibles para tus impuestos.
- Seguro de salud: Puedes deducir el costo de tu seguro de salud, pero no solo el tuyo, sino también el de tus dependientes.
Aunque hay muchas deducciones disponibles para los que utilizan el Formulario 1099, es importante mantener un registro detallado de todos estos gastos para evitar tener problemas en caso de que tengas que enfrentar una auditoría del IRS.
¿Cómo puedo obtener mi formulario 1099?
Generalmente las empresas o personas que te pagaron como cuentapropista o contratista independiente deberían enviar el Formulario 1099 antes del 31 de enero del año siguiente al que recibiste el pago.
No obstante, no siempre sucede así. Si no recibes el formulario antes de la fecha mencionada, lo primero que debes hacer es contactar a la empresa o persona que te pagó. A veces, puede que se hayan olvidado de enviártelo o puede que hayan cometido algún error. Una confusión bien común es que hayas cambiado de dirección y no lo hayas notificado. En este caso, el Formulario 1099 te lo enviarán a otra dirección. La mejor recomendación es que no esperes al último momento y que te mantengas en contacto para saber si te enviaron el formulario y actuar rápido en caso de que no lo recibas luego de esperar por un tiempo prudente.
Además, otra opción que ofrecen muchas empresas es el acceso a tu Formulario 1099 por medio de alguna plataforma digital. Esto es bastante común y evita las confusiones que pueden ocurrir con la dirección y elimina cualquier posibilidad de tardanza en el envío.
¿Qué pasa si no declaro mi Formulario 1099?
Es muy importante que declares todos tus ingresos, incluidos los que se deberían encontrar en un Formulario 1099. Si no lo haces, ya sea por negligencia o para evadir impuestos, el IRS puede tomar ciertas medidas que pueden resultar en graves consecuencias. Entre las acciones que puede tomar el IRS están la imposición de multas y sanciones, el pago de intereses sobre los impuestos no pagados, las auditorías, entre otras.
Por supuesto, ninguna de estas medidas se pueden tomar a la ligera y, en el mejor de los casos, pueden provocar mucho estrés durante el proceso. Es por esto que recomiendo que siempre declares todos tus ingresos y apliques todas las deducciones posibles dentro de los marcos legales
Conclusiones
El Formulario 1099 es una herramienta que el gobierno de Estados Unidos utiliza para asegurarse de que las personas que no tienen un empleador paguen sus impuestos correctamente. Si eres contratista independiente, cuentapropista o tienes algún tipo de salario fuera de un trabajo con un salario fijo, es probable que tengas que utilizar este formulario.
Por otra parte, recuerda que, aunque los formularios 1099 no incluyen directamente deducciones de impuestos, puedes utilizar ciertos gastos relacionados con tu trabajo para disminuir el pago de impuestos. Además, siempre es importante declarar todos tus ingresos para evitar problemas con el IRS.
Por último, si tienes más dudas sobre el Formulario 1099 o acerca de cómo declarar tus impuestos, siempre es recomendable buscar la ayuda de un profesional.
Descargo de responsabilidad
Los contenidos de este blog tienen fines informativos y educativos únicamente. La información proporcionada no debe considerarse como asesoramiento financiero, legal o fiscal. Siempre se recomienda consultar a un asesor financiero certificado o profesional del área correspondiente antes de tomar decisiones basadas en la información publicada en este sitio.
Este blog no se responsabiliza por cualquier acción tomada por los usuarios basándose en la información aquí contenida. Los resultados financieros pueden variar según las circunstancias individuales de cada persona, por lo que no garantizamos que las estrategias o recomendaciones aquí expresadas sean adecuadas para todos los casos.
Además, algunos enlaces en este blog pueden dirigir a sitios web de terceros, cuyo contenido no está bajo nuestro control. No nos responsabilizamos por los contenidos, servicios o productos ofrecidos en estos sitios externos.
El rendimiento anterior de cualquier inversión no determina que en un futuro se vaya a comportar de la misma manera.