La palabra ¨presupuesto¨ puede ser prohibida para muchas personas porque han tratado varias veces de seguir uno, pero siempre al final deciden dejarlo, o simplemente piensan que es una camisa de fuerza que les impide ser libres y disfrutar de la vida. Por cierto, el significado de este palabra, derivada del latín es ¨antes del hecho. Por tanto, no es más que una herramienta de planificación.
Lo cierto es que un presupuesto bien diseñado lo que permite es realizar las actividades o hacer las compras que en realidad le aportan valor a tu vida, mientras que al mismo tiempo tienes la oportunidad de ahorrar e invertir para tu futuro.
De igual manera, lo que sí es una verdad absoluta es que sin tener una planificación ni un control de tus gastos e ingresos es imposible que puedas poner tus finanzas personales en orden, y mucho menos llegar a alcanzar tu libertad financiera.
¿Por qué es tan importante un presupuesto?
Un presupuesto te permite tener control de tus gastos e ingresos. Más que esto, te permite categorizar estos gastos e ingresos, para determinar su regularidad (mensual, trimestral, esporádicos), su importancia y cómo se pueden manejar para llegar a ese punto óptimo de mantener un buen nivel de vida y al mismo tiempo poder asegurar tu futuro financiero.
Pero de nada vale llevar el control de tus gastos e ingresos y establecer un presupuesto, si no te sientas al menos dos veces al mes a analizar el cumplimiento de lo que te habías propuesto. Si no haces esto, simplemente estás perdiendo tu tiempo porque no ajustas ni haces correcciones para transitar el camino correcto que planificaste para alcanzar tu libertad financiera.
Antes de comenzar con la idea de presupuesto que consideramos que podría ser la más útil para la mayoría de las personas, es necesario explicar cómo podrías categorizar tus gastos.
Puedes ir a nuestra plantilla de gastos e ingresos en nuestra página de recursos para que veas un desglose más detallado.
Gastos Fijos Básicos
Primeramente, un presupuesto te permite determinar cuáles son tus gastos básicos cada mes. Pero ¿qué son los gastos básicos? Estos son gastos que son necesarios para mantener un nivel de vida bien elemental.
Aquí podemos incluir el pago de la renta o la hipoteca; la comida; el pago de la cuenta de la luz, el agua, el internet, el teléfono; el pago relacionado con la transportación para tu trabajo; aseo; los estudios de tus hijos; pagos mínimos de deuda, etc.
Como ves, no se incluye nada relacionado con actividades de entretenimiento, no porque no sean importantes, sino porque en una situación de emergencia, ese tipo de gastos se pueden eliminar y eso no afectaría de manera sustancial tu vida.
Precisamente, hay que identificar los gastos básicos porque de esta manera podemos determinar qué gastos, que no pertenecen a este grupo, se podrían eliminar o reducir. Por otra parte, también tenemos que tener presente que en la mayoría de las ocasiones los gastos básicos constituyen el mayor porcentaje de todos tus gastos en general.
Por tanto, si podemos identificar algún cambio que se pueda hacer en este aspecto, el impacto positivo que le podría dar a tus finanzas es mucho mayor que simplemente preocuparse por el café que nos tomamos en Starbucks.
Los gastos básicos también son fundamentales para la creación de un Fondo de Emergencia, que es un tema que tratamos en nuestros curso. La cantidad de dinero que deberías tener en este fondo se calcula teniendo en cuenta tus gastos básicos multiplicado por una cantidad determinada que representa los meses que este fondo debería cubrir. Por ejemplo, una persona que tiene $3,000 de gastos básicos y quisiera cubrir unos seis meses en su Fondo de Emergencia, entonces debería tener unos $18,000 ahorrados.
Además, estos gastos básicos tienden a ser fijos todos los meses, lo que nos permite tener cierta estabilidad en nuestras finanzas y saber con mayor certeza cuánto dinero podríamos ahorrar cada mes.
Gastos No Básicos
Estos gastos, a diferencia de los gastos básicos, no son esenciales para mantener un nivel de vida bien elemental. En este caso, incluimos todo aquello que es más bien un deseo y no una necesidad. Por supuesto, hay un gran elemento de subjetividad en este aspecto.
Por ejemplo, muchas personas te dirán que la suscripción a un gimnasio es una necesidad porque es necesario hacer ejercicios. Pero la verdad es que no es así, porque se pueden buscar alternativas y no necesariamente tener que pagar por un gimnasio. Piensa que si te encontraras en una situación económica bien difícil, ¿no estarías dispuesto/a a eliminar la suscripción a tu gimnasio? Seguramente que sí. Y esto es lo que tienes que analizar para determinar los gastos que entran en esta categoría.
Podrías también incluir algunos aspectos como la compra de ropa; artículos de belleza; visita a salones para servicios de manicure y pedicure; suscripciones a todo lo relacionado con la televisión; compra de comida extra que no aportan a la nutrición, sino más bien son gustos; salidas regulares con tus amigos y familia, etc.
Como puedes ver, esta categoría es de gastos que haces de manera regular todos los meses, pero ¿qué pasa con los demás que no son tan regulares? En este caso, para tomar control sobre estos, lo ideal sería pensar que, si por ejemplo, cada año, gastas alrededor de $2,400 en ropa, esto significa que, si lo llevamos al nivel de meses, serían unos $200 cada mes, y ya de esta manera todo nos queda mucho más claro y podemos determinar si es necesario realizar algún recorte.
No estamos para nada en contra de que se realicen estos gastos, sino lo que se pretende es que se lleven a cabo de manera consciente y planificada. Además, hay que tener en cuenta cuáles son tus verdaderas prioridades para poder determinar si se está actuando de manera congruente con lo que piensas.
Porque si manifiestas que para ti lo más importante es el futuro de tus hijos, ¿cómo puede ser posible que gastes más dinero en salir con tus amigos que en ahorrar e invertir para darle una mejor vida a esas criaturas? Esto es lo que tratamos de cambiar con nuestra plantilla, educación y asesorías.
Gastos Necesarios (no fijos)
Seguro que cada mes tienes que hacer algunos gastos que no estaban planificados, pero que no te queda otra opción que clavarte el puñal y sacar el dinero del bolsillo, o de la cuenta. Estos son gastos inesperados que no puedes evitar y que, por desgracia, muchas veces se acumulan en un corto período de tiempo. Si ves que esto te está sucediendo, y tienes todo bien documentado en tu plantilla de presupuesto, sabes que tienes que recortar en otros aspectos hasta recuperarte.
Estos gastos pueden estar relacionados con emergencias como la rotura del auto o de algún electrodoméstico. Quizás tú o alguien de tu familia tuvo una emergencia médica o simplemente te recortaron las horas del trabajo por un tiempo porque hay menos clientes.
Lo recomendable para cubrir estas emergencias es primero recurrir a recortes en otros gastos como mencioné anteriormente, pero en caso de que esto no fuera suficiente, pues deberías tener listo un Fondo de Emergencia para cubrir todo esto. Por favor, utiliza la tarjeta de crédito como último recurso en estas situaciones. Es preferible tomar parte de tus ahorros, que tenías destinados precisamente para esos momentos, a tener que comenzar a pagar intereses, que es lo mismo que regalarle dinero al banco.
Presupuesto Money Mutant
Es necesario seguir la secuencia que te mostramos a continuación para poder crear un presupuesto adaptado a tu situación y no seguir guías generales que en la mayoría de los casos no reflejan las condiciones de tus finanzas personales.
Primero, deberías calcular tu Número de Independencia Financiera con nuestra calculadora. En los resultados que te van a mostrar, puedes ver la cantidad de dinero que debes ahorrar al mes y el porcentaje que esto representa con respecto a tus ingresos. Si actualmente estás invirtiendo una cantidad muy inferior, esto significa que hay que hacer ajustes en tus gastos y/o ingresos.
Luego de tener esto en cuenta, hay que echar un vistazo a las deudas que tengan un alto interés y al monto que ya tienes destinado a tu Fondo de Emergencia. Si tienes un balance alto de este tipo de deudas y muy poco dinero ahorrado para tu fondo, esto también podría ser una señal de peligro.
Y otro factor muy importante y que no hemos tomado en cuenta es si las finanzas se llevan en pareja o de manera individual. En Money Mutant, siempre recomendamos que las finanzas se lleven en pareja. De esta manera, las metas financieras se llegan a cumplir más rápido, se tiene un mayor control de las finanzas del hogar y se eliminan discusiones, siempre y cuando se siga el presupuesto acordado por ambos.
Básicamente, hay seis aspectos que determinan cómo va a ser tu presupuesto:
1- Número de Independencia Financiera
2- Deudas
3- Fondo de Emergencia
4- Finanzas en pareja (o no)
5- Gastos básicos
6- Situación familiar
Como ves, no es una tarea tan fácil como los distintos tipos de presupuesto que has visto como el 50-30-20, el que te recomienda utilizar sobres para guardar tu dinero o el que es en base cero. Pero, entonces, ¿cómo pueden hacerlo? Muy sencillo. Si en realidad quieres crear un presupuesto que sea representativo de tu situación actual, solo tienes que volver a la página de inicio y agendar una consulta gratis. En esta consulta analizaremos todos los aspectos que te comenté anteriormente y crearemos de conjunto un presupuesto que se adapte a tus necesidades, que sea liberador, pero que al mismo tiempo te permita estar en camino a lograr tu libertad financiera.
Descargo de Responsabilidad
Los contenidos de este blog tienen fines informativos y educativos únicamente. La información proporcionada no debe considerarse como asesoramiento financiero, legal o fiscal. Siempre se recomienda consultar a un asesor financiero certificado o profesional del área correspondiente antes de tomar decisiones basadas en la información publicada en este sitio.
Este blog no se responsabiliza por cualquier acción tomada por los usuarios basándose en la información aquí contenida. Los resultados financieros pueden variar según las circunstancias individuales de cada persona, por lo que no garantizamos que las estrategias o recomendaciones aquí expresadas sean adecuadas para todos los casos.
Además, algunos enlaces en este blog pueden dirigir a sitios web de terceros, cuyo contenido no está bajo nuestro control. No nos responsabilizamos por los contenidos, servicios o productos ofrecidos en estos sitios externos.
El rendimiento anterior de cualquier inversión no determina que en un futuro se vaya a comportar de la misma manera.