Entiendo que es bien estresante tener bien claro dónde invertir el dinero que con tanto sacrificio has podido ahorrar. Existen tantas cuentas, tantos métodos y tantos gurús financieros que simplemente es abrumante toda esa información. Pero acá en Money Mutant nuestro objetivo es ayudarte en este proceso. Es por eso que en este artículo te vamos a brindar las respuestas a tus preguntas acerca del 401k, una cuenta de retiro vital para poder alcanzar tu libertad financiera.
¿Por qué se crea el 401k?
El 401k no es más que un tipo de cuenta de retiro que se creó con el objetivo de sustituir a las antiguas pensiones que proporcionaban las empresas.
Anteriormente, como funcionaban las pensiones era que cada mes el empleador te restaba una porción del cheque y este dinero iba a una cuenta general en la que la empresa, de conjunto con una compañía de inversiones, invertía ese dinero en acciones de otras empresas, bonos y bienes raíces.
El problema con este método era que no siempre las inversiones salían bien, o la compañía estaba en apuros y tomaba parte o todo el dinero de las pensiones, y en los casos más extremos se iban a bancarrota y los empleados se quedaban sin su pensión y perdían el dinero abonado.
Para evitar que todo esto ocurriera y pasar la responsabilidad del dinero invertido del empleador al empleado se crea el 401k en el año 1978. Y se llama así porque precisamente ese es el apartado en el que se encuenta en el código del IRS.
¿Qué es un 401k y cómo funciona?
Como dije anteriormente, el 401k es una cuenta de retiro que solo se puede obtener si tu empleador tiene un plan establecido para este tipo de cuenta.
Básicamente cada vez que recibas un cheque, en dependencia de cuánto elijas abonar a esta cuenta, tu empleador resta la cantidad de dinero que deseas retirar y este dinero pasa a un plan de inversión que hayas elegido anteriormente, pero que está limitado a un número de opciones que te brinda la institución financiera con la que trabaje tu empleador.
El retiro del dinero de cada cheque se hace antes del pago de impuestos, es por esto que se dice que el dinero invertido en el 401k es deducible de impuestos.
Un punto importante a aclarar es que el dinero no se invierte en la cuenta de retiro, el dinero se invierte según el plan que escojas en dependencia de los planes de inversión disponibles.
Esto es importante porque las personas piensan que si tienen un 401k y algún amigo o familiar que trabaja en otra compañía con otro plan, igual van a tener las mismas ganancias, pero esto no es así. No solo varían los planes de inversión, sino otros detalles que vamos a ver más adelante.
Por otra parte, es bien conocido que el dinero invertido mediante este tipo de cuenta no se debería extraer hasta los 59 años y medio, de lo contrario te verías obligado a pagar un 10% de penalidad sobre el dinero extraído. Por supuesto, existen excepciones que veremos en los siguientes párrafos.
¿Puedo abrir un 401k si trabajo como autoempleado?
Es totalmente posible abrir una cuenta de retiro si eres autoempleado, pero no sería un 401k, sino un solo 401k. Este es un poco diferente y está disponible para personas que tengan un negocio en el que solo participen él/ella y su cónyuge.
Por lo demás funciona de manera similar al 401k. La gran diferencia es que en este caso se puede contribuir hasta $70,000 con la misma contribución adicional para personas mayores de 50 años y para personas entre 60 y 63 años.
Sin embargo, esta contribución tiene dos partes: empleado y empleador. En este caso, como tú eres ambos, es por eso que puedes llegar al límite de $70,000, pero con los siguientes requerimientos. Primero, como empleado, solo puedes contribuir hasta $23,500 y como empleador el resto. Pero el máximo que puedes contribuir como empleador es el 25% de tu compensación (luego de restarle los impuestos por Seguridad Social y Medicare si aplica) o de las contribuciones por repartición de ganancias.
Bajo ningún concepto este 25% más tu contribución como empleado puede sobrepasar los $70,000. Además, este límite no es por plan de 401k, sino que si tienes varios planes las contribuciones a todos, incluyendo el match del empleador no puede sobrepasar estos $70,000.
¿Cómo puedo sacar mi dinero?
Esta es una pregunta bastante común y tiene muchas respuestas en dependencia de la situación de la persona. Por ejemplo, si la persona es mayor de 59 años y medio puede acceder a su 401k sin tener que pagar ningún tipo de penalidad, solo impuestos por todo el monto extraído. Claro que se podrían aplicar estrategias acerca de cuánto y cuándo dinero extraer, pero eso ya sería mucho más personal y complejo.
Antes de continuar con una segunda situación es bueno aclarar que para acceder a dinero, en caso de que hayas perdido el acceso o se te haya olvidado alguna información clave para acceder, el departamento de recursos humanos de tu empleador es el encargado de ayudarte en ese proceso.
Podríamos tener el caso de una persona que no ha cumplido los 59 años y medio, pero necesite o quiera acceder a su dinero, pues vamos a ver las excepciones que te permiten hacerlo sin tener que pagar una penalidad:
Excepciones para extraer dinero de tu 401k sin penalidad
Esta es una pregunta bastante común y tiene muchas respuestas en dependencia de la situación de la persona. Por ejemplo, si la persona es mayor de 59 años y medio puede acceder a su 401k sin tener que pagar ningún tipo de penalidad, solo impuestos por todo el monto extraído. Claro que se podrían aplicar estrategias acerca de cuánto y cuándo dinero extraer, pero eso ya sería mucho más personal y complejo.
Antes de continuar con una segunda situación es bueno aclarar que para acceder a dinero, en caso de que hayas perdido el acceso o se te haya olvidado alguna información clave para acceder, el departamento de recursos humanos de tu empleador es el encargado de ayudarte en ese proceso.
Podríamos tener el caso de una persona que no ha cumplido los 59 años y medio, pero necesite o quiera acceder a su dinero, pues vamos a ver las excepciones que te permiten hacerlo sin tener que pagar una penalidad:
1- Discapacidad total y permanente
2- La prima de un seguro de salud si está desempleado y ha recibido ayuda por esta razón por al menos 12 semanas seguidas.
3- Gastos de educación superior
4- Gastos médicos que exceden el 10% de los ingresos antes de impuestos
5- Gastos por el nacimiento de un hijo (hasta $5,000 por hijo)
6- Compra de una propiedad como primer comprador (hasta $10,000)
7- Víctima de abuso doméstico
8- Emergencia financiera (hasta $1,000 por año)
Estas son varias de las excepciones por las cuales puedes extraer dinero de tu 401k sin tener que pagar ninguna penalidad. Es necesario prestar atención al hecho de que varias de estas excepciones tienen un límite de cuánto dinero puede extraer.
También tienes dos opciones más que te evitan la penalidad y estas son la Regla 55 y 72t
Regla de 55
Esta regla del IRS nos dice que si dejamos nuestro trabajo a los 55 años (puede ser durante el año en el que cumples los 55) u otro año posterior antes de los 59 años y medio, puedes retirar dinero de tu 401k sin tener que pagar ninguna penalidad. Pero hay que hacer notar que esto solo se cumple si tienes una cuenta de este tipo con esa empresa de la que te acabas de retirar.
Es decir, si tienes otras cuentas con empleadores anteriores y extraes dinero de estas cuentas sí vas a tener que pagar penalidad por esto. Además, si tomas ventaja de esta estrategia, no importa si luego vuelves a trabajar, aunque sea a la misma empresa. Otro aspecto a tener en cuenta es que, como te mencioné anteriormente, no todos los planes de las compañías son iguales.
Por tanto, puede ser que incluso existan empresas que no permitan acceso a la cuenta antes de los 59 años y medio o que te lo permitan, pero tengas que sacar todo el dinero de una vez, lo que puede no ser conveniente porque vas a tener que pagar un gran monto en impuestos.
Regla 72t
Este regla te permite extraer dinero de tu 401k incluso antes de cumplir los 55 años; hipotéticamente puedes comenzar a extraer dinero a cualquier edad, pero tiene varios requerimientos esenciales y varias desventajas.
Primero, si decides aplicar esta estrategia estás en la obligación de extraer dinero de tu cuenta por un mínimo de 5 años o hasta los 59 años y medio, cualquiera de los dos que sea más lejano en el tiempo. En otras palabras; si tienes 56 años y aplicas esto, tienes que extraer dinero hasta los 61 (5 años), pero si tienes 40 años tienes que hacerlo hasta los 59 años y medio.
Pero ¿cuánto dinero ¨tengo¨ que extraer? Esta es una muy buena pregunta y hay una palabra clave: ¨tengo¨. En este caso, una vez que decidas implementar esta Regla, vas a tener que extraer un monto exacto de dinero cada año. Este monto está determinado por distintos cálculos que se realizan por tres métodos distintos:
1- Amortización
2- Anualidades
3- Distribuciones mínimas requeridas
Cada método va a dar como resultado un número distinto, pero no muy distante uno de otro. De igual manera, una vez que se elija el método este no se puede cambiar.
Como ves, aunque esta Regla te permite comenzar a extraer dinero de tu 401k con mucho tiempo antes de tu retiro si así lo deseas, es literalmente una camisa de fuerza que te impones que quizás pueda tener consecuencias negativas en tus finanzas personales.
¿Qué pasa con mi 401k si dejo mi trabajo?
Cuando dejas tu trabajo y mantenías en este una cuenta de este tipo, no te preocupes, ese dinero no se pierde. Te vamos a brindar las cuatro alternativas que existen luego de que abandonas tu trabajo.
1- Extraer el dinero
Esta es la alternativa menos recomendable por varias razones. Primero, si tienes menos de 59 años y medio (o menos de 55 si vas a utilizar la Regla de 55) vas a tener que pagar una penalidad de un 10% por el monto extraído más los impuestos.
Segundo, se suponía que esta cuenta era para el retiro y, a pesar de que no puedes seguir contribuyendo a esta cuenta, tu dinero sigue invertido en el mercado, lo que significa que tiene el potencial para seguir creciendo.
Por último, hay que decir que, sobre todo si tienes poco dinero en la cuenta, muchos planes de empresa, al renunciar, te obligan a retirar todo el dinero.
2- Pasarlo al plan de tu nuevo empleador
En muchas ocasiones tienes la posibilidad de transferir tu cuenta de 401k de tu empleador anterior a tu nueva cuenta con tu actual empleador. Decimos en ¨muchas ocasiones¨ porque puede ser que tu nueva empresa no tenga un plan compatible con tu antigua cuenta y no se pueda hacer la transferencia.
Esta es una alternativa ideal porque así no tienes que incurrir en penalidades, no tienes varias cuentas con distintos proveedores y tu dinero crece más porque las ganancias se establecen sobre un monto mayor de dinero.
Solo tienes que tener en cuenta que, no importa cómo se haga esta transferencia, el dinero no puede estar en el limbo por más de 60 días; es decir que tienes 60 días para pasar el dinero de una cuenta a la otra, de lo contrario podrías sufrir la penalidad y el pago de impuestos.
3- Pasar el dinero a un IRA
Puedes también transferir todo el dinero que posees en tu cuenta a un IRA. Este tipo de cuenta funciona muy parecida al 401k, pero en este caso tienes control directo sobre las inversiones que se realizan.
Al contrario de un 401k en el que tu empleador te proporciona los planes de inversión, en un IRA tú eres el que escoges dónde invertir ese dinero. Este tipo de cuentas te da mayor control y puede ser una buena alternativa si deseas realizar algún tipo específico de estrategia de inversión o los planes de inversión de tu nuevo empleador no te agradan y no quieres transferir tu cuenta anterior al nuevo plan.
4- Pasar el dinero a una anualidad
Quizás esta sea la alternativa menos conocida y menos utilizada, pero podría ser factible para algunas personas. Si bien puedes hacer la transferencia sin incurrir en penalidades ni el pago de impuestos (siempre que lo hagas dentro de 60 días), las anualidades son producto complejos. Te recomiendo primero investigar y buscar asesoría profesional acerca de este producto antes de decidir abrir una anualidad con dinero transferido desde tu 401k.
Como cada persona es distinta, al igual que su situación, no podríamos afirmar que todos deberían poner dinero en este tipo de cuenta.
El 401k es una cuenta que tiene desventajas, pero para muchos puede ser vital para poder alcanzar su libertad financiera. No obstante, tiene detalles que no podemos cubrir en un solo artículo. Es por esto que te invito estar al pendiente de nuestro curso acerca de este tema, que está por salir, nuevos artículos y si lo deseas puedes tener una Consulta Gratis en la que podemos esclarecer dudas sobre este tipo de cuenta.
Descargo de Responsabilidad
Los contenidos de este blog tienen fines informativos y educativos únicamente. La información proporcionada no debe considerarse como asesoramiento financiero, legal o fiscal. Siempre se recomienda consultar a un asesor financiero certificado o profesional del área correspondiente antes de tomar decisiones basadas en la información publicada en este sitio.
Este blog no se responsabiliza por cualquier acción tomada por los usuarios basándose en la información aquí contenida. Los resultados financieros pueden variar según las circunstancias individuales de cada persona, por lo que no garantizamos que las estrategias o recomendaciones aquí expresadas sean adecuadas para todos los casos.
Además, algunos enlaces en este blog pueden dirigir a sitios web de terceros, cuyo contenido no está bajo nuestro control. No nos responsabilizamos por los contenidos, servicios o productos ofrecidos en estos sitios externos.
El rendimiento anterior de cualquier inversión no determina que en un futuro se vaya a comportar de la misma manera.